JORGE ROSA nació en Montevideo, Uruguay el 20 de agosto de 1948 en el seno de una familia judía sefaradí, en un típico barrio montevideano cerca del Parque Rodó y de la playa.
Sus abuelos llegaron al país a principios del siglo XX integrando la primera corriente inmigratoria sefaradí hacia estos lares.
Sus padres nacieron en Uruguay y participaron siempre de los ideales de una sociedad democrática, abierta y pluralista que rodearon a Jorge desde los primeros años de la vida.
Su educación formal se llevó a cabo en la enseñanza pública “laica, gratuita y obligatoria” siendo su escuela la escuela Artigas a dos cuadras de su casa y su liceo el Juan Zorrilla de San Martín a tres cuadras.
Desde el punto de vista vocacional su definición estuvo siempre clara .Su interés por el ser humano y sus avatares lo llevó a no tener dudas acerca de su elección universitaria; la medicina y la psicología, de tal manera que fue estudiante de ambas carreras, de Medicina y de la Licenciatura de Psicología en la Facultad de Humanidades y Ciencias, ambas en la Universidad de la República. Hacia la mitad de las carreras se le dificultó continuar con las dos y se recibió de Médico en el año 1974 y de Especialista en Psiquiatría en 1977.
Los años de la Universidad estuvieron marcados con un fuerte compromiso político y social. Socialista y activo defensor de los DDHH, participó de diversos movimientos tanto a nivel nacional como dentro de la comunidad judía.
Este compromiso se mantuvo siempre y al final de su vida integraba distintos movimientos sociales y culturales en especial la Comisión de lucha contra la discriminación y el antisemitismo.
En su vida profesional se definió tempranamente por el psicoanálisis, tuvo una formación rigurosa en este campo y en el año 1981 participó junto a otros colegas en la fundación de la Asociación Uruguaya de Psicoterapia Psicoanalítica (AUDEPP) de la cual fue el primer Presidente.
AUDEPP fue para Jorge, el proyecto más importante de su vida profesional, lugar de debate y de intercambio, de libertad y respeto por las ideas de cada uno de sus miembros.
Ocupó cargos de dirección y de representación a nivel nacional e internacional, y su calidad docente lo llevó a ocupar distintos lugares en la Institución que culminaron en su integración al Consejo Académico del Instituto de Postgrado en el cual era el coordinador del Módulo de Freud.
Freudiano desde siempre, su mirada dentro del Psicoanálisis actual lo llevó a profundizar acerca de la identidad del psicoterapeuta, la investigación en psicoterapia, la articulación con las neurociencias, el concepto de vínculo terapéutico, los cambios en la subjetividad y en los últimos años se dedicó al estudio de la teoría de la evolución en su articulación con la obra de Freud.
Sus últimos escritos tratan sobre estos temas.
En el año 1998 junto a colegas de Instituciones psicoanalíticas de cinco países de América Latina fundó la Federación Latinoamericana de Asociaciones de Psicoterapia Psicoanalítica y Psicoanálisis (FLAPPSIP) de la cual fue el primer Presidente.
La fundación de FLAPPSIP estuvo inspirada en la formalización de un pacto de integración entre las Asociaciones miembro con el objetivo de profundizar la relación y el intercambio científico y académico entre ellas.
FLAPPSIP fue para Jorge un querido proyecto, un nuevo espacio de amistad y compañerismo, y en el momento de su muerte acababa de presidir el 5to Congreso de la Federación.
En el área de la cultura su interés por el conocimiento lo llevó a transitar por distintos caminos.
Lector insaciable, amante del cine, le interesaba la literatura, la ciencia, y en particular la historia siendo un estudioso de la historia contemporánea del Uruguay y de la 2da guerra mundial.
Otro polo lo constituía su interés por el conflicto histórico de Medio Oriente y la geopolítica en general.
Fue un interlocutor importante para muchos de sus amigos, compañeros y colegas por sus múltiples intereses, por su formación y por su calidad de pensador. Se apasionaba en fructíferos intercambios temáticos y, si aún no bastasen sus argumentos, generosamente prestaba libros y películas como plantando semillas para estimular y proseguir los temas.
Otro de sus rasgos más característicos fue su amor por River Plate de Montevideo, fue un darsenero fiel que no perdió oportunidad en seguir al cuadro de sus amores. Amor que contagiaba a otros amigos que desde el exterior lo llamaban para saber cómo había jugado.
Tuvo una esposa, dos hijos, León y Rafael, y muchos sobrinos, amigos y compañeros que fueron los afectos más importantes de su vida.
Luego de una lucha desigual con la muerte, el 30 de junio de 2009 nos dejó sumidos en el dolor pero acompañados de numerosos y buenos recuerdos.
Su amiga de la infancia, la Dra. Alicia Esquivel lo despidió con estas palabras:
Hablar de Jorge es hablar de un ser humano ejemplar, excelente colega, defensor de los derechos humanos, militante político y social. Pero en estos momentos tan difíciles, en donde sentimos la injusticia y la impotencia a flor de piel, quiero recordar a mi amigo a mi hermano de la vida, al irremplazable. Quiero recordar nuestras casas pegadas en la calle Charrúa, tan cerca del Parque Rodó, las bicicletas y los monopatines aquellos con ruedas grandes, la escondida y ese barrio tan multicultural, tan ignorantemente diverso en donde no faltaba nadie, los alemanes, los judíos, los negros, los católicos practicantes Un día comíamos matzah con manteca y otro huevo de pascua y había regalos para todos en el árbol de Navidad. Las puertas abiertas, las llaves cruzadas y el único auto del barrio el de Don Jacobo Rosa que oficiaba de chofer para los casamientos y de ambulancia cuando era necesario. Así con Jorge conocí a Lorca y el manifiesto del Partido Comunista. Con Jorge íbamos los lunes al teatro porque era más barato y fundamos la revista literaria “Los huevos del Plata” ¡¡¡ que llegó a tener tres números!!! Las manifestaciones, las corridas de siempre, un día por salvarme de un carabinero lo llevaron preso…Hombre grande por fuera y por dentro infinitamente bueno, dio un giro en el camino pasando a ser de los Inolvidables. Hasta pronto Hermano.
……………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………
Listado de referencias bibliográficas del Dr. Jorge Rosa disponibles en la Biblioteca de AUDEPP
262
Hacia una probable concepción finalista de la sexualidad.-
Allegue, Rosario; Rosa, Jorge
(En: Intercambio. Montevideo, AUDEPP, p. 17-19, nº 7, diciembre 1986)
381
Abstinencia y neutralidad.-
Rosa, Jorge
(En: Revista de Psicoterapia Psicoanalítica. Montevideo, p. 39-44, tomo 3, n. 1, septiembre 1989)
414
Psicoterapia grupal.-
Nigoghossian, Alicia; García Vázquez, Susana; Ricci, Graciela; Rosa, Jorge; Valmaggia, Angel; Larrosa, Daniel; Giometti, Luis; Quirici, Teresa; Ceretti, Teresa
(En: Revista de Psicoterapia Psicoanalítica. Montevideo, p. 48-51, suplemento 3, julio 1984)
Informe presentado en las jornadas sobre lo actuado por los grupos de trabajo que abordaron temas referentes a “Articulación entre teoría y técnica, teoría de la cura y formación del psicoterapeuta”, “Psicoterapia de grupo” y “Psicoterapia de niños” realizadas en AUDEPP en diciembre de 1983
970
Trabajo grupal: ¿Identidad diversa?.-
Canaparo, Cristina; Geronazzo, Graciela; Médici, Hugo; Rosa, Jorge
(En: Revista de Psicoterapia Psicoanalítica. Montevideo, p. 289-295, t. 3, n. 3, julio 1991)
1895
Tomás Bedó.-
Rosa, Jorge
(En: Revista de Psicoterapia Psicoanalítica. p.373-374, tomo 3, nº 4A, diciembre 1992)
1918
Sobre las indicaciones de la psicoterapia psicoanalítica.-
Rosa, Jorge
(En: Intercambio. p. 13-16, nº 16, noviembre 1993)
2633
Hablan los presidentes: diez años después.-
Rosa, Jorge
(En: Intercambio. Montevideo, AUDEPP, p. 3-4, n. 13, setiembre 1991)
4207 616.8917 AUDv
Panel de psicoanálisis.-
Rosa, Jorge; Lubartowski, Raquel; Zabalegui, Cristina; Viñar, Marcelo; Mandelbaum, Eduardo
En: Vigencia y porvenir del psicoanálisis.- Asociación Uruguaya de Psicoterapia Psicoanalítica (Serie Interrogantes, 2) Montevideo, Fin de Siglo, 1995, p.69-134
ISBN: 9974-49-057-X
Descriptores:
PSICOANALISIS
6067
Aportes desde el psicoanálisis.-
Rosa, Jorge
(En: Intercambio. Montevideo, AUDEPP, p. 25-29, nº 23, junio 2006)
Este número: Discriminación.
Resumen: Jornadas organizadas por la Comisión de Espacio Inter-medio de AUDEPP, y realizadas el 2 de octubre de 2004 (Centro Kolping).
Descriptores:
DISCRIMINACION; RACISMO; NAZISMO; PSICOANALISIS
6290 616.8917 AUDd
Psicoterapia: de la magia a la biología.-
Rosa, Jorge
Asociación Uruguaya de Psicoterapia Psicoanalítica
Congreso de AUDEPP, 4: Desafíos a la psicoterapia : interdisciplina e investigación. Vicisitudes del campo laboral. Patologías actuales (En: Congreso de AUDEPP, 4 : Desafíos a la psicoterapia : interdisciplina e investigación. Vicisitudes del campo laboral. Patologías actuales. Montevideo, AUDEPP, 363 p., p. 205, 2001)
Mesa Redonda “Psicoterapia psicoanalítica: entre la magia y la biología”.
Descriptores:
TECNICA PSICOANALITICA; PSICOTERAPIA PSICOANALITICA; PRACTICA PSICOANALITICA; CONGRESO; PSIQUIATRIA
6353 V-210
Fazakas de Angulo, Yolanda, Coord.; Abal, Cristina; Allegue, Rosario; Matteo, Alberto; Mosca, Inés; Ricci, Graciela; Rolando, Danilo; Rosa, Jorge; Valdez, Lizardo.
Mesa de encuentro con los socios fundadores.
Montevideo, 2006
Panel de instituciones y Mesa de fundadores realizado durante la Jornada “Más allá de Freud” el 8 y 9 de septiembre de 2006 por AUDEPP
TIPOLOGIA DOCUMENTAL: VIDEO
6399 V-211
De princesas, magos brujas. Literatura infantil psicoanálisis.
Asociación Uruguaya de Psicoterapia Psicoanalítica.(Montevideo. UY. 17 al 18 de noviembre de 2006)
Rosa, Jorge, Coord; Migdal, Alicia; Oxandabarat, Rosalba; Rovetta, Nélida; Viroga, Silvia.
Panel de críticos de cine y literatura. “Harry Potter y el Señor de los Anillos”.
2006
Descriptores:
PSICOANALISIS; LITERATURA; CINE
LITERATURA INFANTIL
TIPOLOGIA DOCUMENTAL: VIDEO
6448 616.8917 AUDi v.1
Las intervenciones psicoanalíticas.-
Rosa, Jorge
Intervenciones psicoanalíticas. 2º Congreso de AUDEPP(En: Intervenciones psicoanalíticas. 2º Congreso de AUDEPP. Montevideo, Fin de Siglo, 656 p., p. 7-19, agosto 1994)
Conferencia de apertura del Segundo Congreso de AUDEPP. Incluye bibliografía
ISBN: 9974-49-014-6
Descriptores:
INTERVENCION; PSICOANALISIS; INTERPRETACION; INSIGHT
6971 V-96
La práctica psicoanalítica en un nuevo contexto.
Asociación Uruguaya de Psicoterapia Psicoanalítica.
(Montevideo. UY. 21 al 24 de mayo de 1998)
Laguarda, Manuel, Coord.; López D’Alessandro, Fernando; Mallo, Susana; Nuñez, Sandino; Rosa, Jorge.Mesa Redonda: Contexto Cultural de Fin de Milenio.
1998. Congreso de AUDEPP, 3
Descriptores:
CULTURA
TIPOLOGIA DOCUMENTAL: VIDEO
6972 616.8917 AUDp
La cultura en el fin de milenio.-
Rosa, Jorge
La práctica psicoanalítica en un nuevo contexto(En: La práctica psicoanalítica en un nuevo contexto. Montevideo, Fin de Siglo, 139 p., 7, 1998)
Congreso de AUDEPP, 3. Resumen de ponencia. Mesa Redonda: Contexto Cultural de Fin de Milenio. Video Nº 96
ISBN: 9974-49-11-8
Descriptores:
PSICOTERAPIA; POSMODERNIDAD; CULTURA; INVESTIGACION; IDENTIDAD
7215 616.8917 AUDe
Recuerdos de la fundación de AUDEPP.-
Allegue, Rosario; Matteo, Alberto; Ricci, Graciela; Rosa, Jorge; Valdez, Lizardo
Asociación Uruguaya de Psicoterapia Psicoanalítica
Encuentro con la historia institucional. Testimonio de los socios fundadores. Conferencia de los Presidentes (En: Encuentro con la historia institucional. Testimonio de los socios fundadores. Conferencia de los Presidentes. Montevideo, AUDEPP, 178 p., p. 11-14, 2007)
Descriptores:
PSICOTERAPIA PSICOANALITICA; HISTORIA DEL PSICOANALISIS; HISTORIA DE LA PSICOLOGIA
URUGUAY
7223 616.8917 AUDe
Freud, Darwin y el ello.-
Rosa, Jorge
Asociación Uruguaya de Psicoterapia Psicoanalítica
Encuentro con la historia institucional. Testimonio de los socios fundadores. Conferencia de los Presidentes (En: Encuentro con la historia institucional. Testimonio de los socios fundadores. Conferencia de los Presidentes. Montevideo, AUDEPP, 178 p., p. 117-131, 2007)
Incluye bibliografía e ilustración
Descriptores:
FREUD, SIGMUND; PULSION; CEREBRO; MENTE; DESARROLLO; EVOLUCION
MIMESIS; DARWIN, CHARLES; DONALD, MERLIN
ANALISIS HISTORICO
7756 CD-5
Rosa, Jorge.
Imagen y subjetividad.2007. [5 p.]
Ponencia presentada en la Jornada “Cultura actual de la imagen y subjetividad” realizada en AUDEPP. Disponible en soporte electrónico (CD-5)
Descriptores:
PSICOANALISIS; IMAGEN; SUBJETIVIDAD; FREUD, SIGMUND
TIPOLOGIA DOCUMENTAL: CD-ROM
8010 616.8917 CONp I
Introducción.-
Rosa, Jorge
Congreso Flappsip, 1: Pensamiento psicoanalítico en Latinoamérica. Conflicto y cultura (En: Pensamiento psicoanalítico en Latinoamérica. Conflicto y cultura. Santiago, FLAPPSIP, 329 p., p. 13-14, 2000)
Descriptores:
PSICOANALISIS; PSICOTERAPIA PSICOANALITICA; CULTURA; PENSAMIENTO
FLAPPSIP; LATINOAMERICA; IDENTIDAD
8011616.8917 CONp I
La condición social del análisis.-
Rosa, Jorge
Congreso Flappsip 1: Pensamiento psicoanalítico en Latinoamérica. Conflicto y cultura. (Santiago, 10-12 nov. 2000) (En: Pensamiento psicoanalítico en Latinoamérica. Conflicto y cultura. Santiago, FLAPPSIP, 329 p., p. 69-100, 2000)
Descriptores:
PSICOANALISIS; PSICOTERAPIA PSICOANALITICA; CULTURA; PENSAMIENTO
FLAPPSIP; LATINOAMERICA; IDENTIDAD
8061 616.8917 CONp II
El porvenir del psicoanálisis.-
Rosa, Jorge
El psicoanálisis en tiempos de crisis. Congreso Latinoamericano de la Federación Latinoamericana de Asociaciones de Psicoterapia y Psicoanálisis, 2(Buenos Aires, 31 mayo-1º junio 2003) (En: El psicoanálisis en tiempos de crisis. Congreso Latinoamericano de la Federación Latinoamericana de Asociaciones de Psicoterapia y Psicoanálisis, 2. Buenos Aires, FLAPPSIP, 459 p., p. 79-82, 2003)
Descriptores:
PSICOANALISIS; PSICOTERAPIA PSICOANALITICA; CULTURA; PENSAMIENTO
FLAPPSIP; LATINOAMERICA; IDENTIDAD