El 21 de Mayo de 1998, en la ciudad de Montevideo, en el discurso de apertura del Tercer Congreso de Audepp, el Dr. Jorge Rosa anunció la creación de la Federación Latinoamericana de Asociaciones de Psicoterapia Psicoanalítica y Psicoanálisis FLAPPSIP, fruto del diálogo y tesón de instituciones de Argentina, Brasil, Chile, Perú y Uruguay.
Queremos celebrar nuestros 15 años compartiendo este momento histórico para la Federación, transcribiendo lo que hemos llamado El Discurso de Fundación de la FLAPPSIP, acompañamos estas palabras con algunas fotos de este evento.
“Salón de los pasos perdidos”
Palacio Legislativo
Montevideo/Uruguay
Mayo 1998
“Señores Delegados y participantes de las Instituciones de los hermanos países de Argentina, Brasil, Chile y Perú; señores miembros de honor de AUDEPP; invitados todos; señora Presidenta de la Comisión Directiva de AUDEPP Miriam Núñez, señora Presidenta del Comité Ejecutivo del Congreso María del Rosario Allegue; participantes del Congreso.
Es un gran honor poder dirigirme a ustedes en nombre de mi compañera de trabajo, la Dra. Carmen Montiel y en el mío propio; para trasmitirles lo que hemos hecho encomendados por la Comisión Directiva de AUDEPP, en relación a la creación de una institución que agrupara aquellas organizaciones dedicadas al quehacer de la Psicoterapia Psicoanalítica en la región.
En ese sentido es que hemos estado trabajando desde hace dos años, durante los cuales se fueron agregando algunas instituciones a las que participaron en la reunión inicial; y tenemos hoy con nosotros a representantes del Centro Psicoanalítico de Lima, del Instituto Chileno de Psicoterapia Psicoanalítica – ICHPA; de la Asociación Chilena de Psicoterapia Psicoanalítica – ACHPA; del Circulo Brasileiro de Psicanalise que reúne Instituciones de diez Estados de Brasil; del Centro de Estudios Psicoanalíticos de Porto Alegre y de la Asociación Escuela Argentina de Psicoterapia para Graduados.
Juntos hemos ido intercambiando ideas y juntos hemos empezado a hacer cristalizar este proyecto. Hemos valorado que el intercambio enriquece, que nuestras instituciones se parecen en parte y también se diferencian, pero que nos anima el común deseo del progreso científico, del conocimiento mutuo y del desarrollo de la teoría y la práctica del psicoanálisis en sus diversas vertientes.
Estas ideas están expresadas en la declaración de principios que figura en el estatuto. Se expresa allí, asimismo, el mayor respeto por la autonomía teórica y organizativa de cada institución, seguramente se expresan allí con claridad también la voluntad integracionista que anima a nuestros pueblos como condición fundamental para el crecimiento en todas las áreas, como el cuidado por las identidades particulares, condición fundamental para el éxito de una empresa de este tipo.
Es así que tengo el inmenso placer y honor de anunciar ante ustedes la creación de la Federación Latinoamérica de Asociaciones de Psicoterapia Psicoanalítica y Psicoanálisis.
Ojala que este ámbito del Palacio Legislativo donde se escribieran muchas páginas honorables de nuestro pequeño y cálido país nos sirva de augurio para el éxito de la empresa que emprendemos.
Pero junto con la alegría que sentimos todos por lo que hicimos y por lo que tenemos por hacer y en nuestra condición de seres humanos donde siempre tenemos la pena cercana a nuestras vidas; quiero expresar aquí el reconocimiento a alguien que ya no está, aunque nos cueste aceptarlo.
Al Dr. Miguel Ángel Rubinstein lo conocimos hace ya algunos años en ocasión de la primera Actividad en que AUDEPP se vinculaba a la Asociación Escuela Argentina de Psicoterapia para Graduados. Pero en lo personal tuvimos el placer de trabajar desde el primer momento en la idea de FLAPPSIP, donde disfrutamos de su inteligencia, su característica sonrisa y su deseo estimulante de que el proyecto saliera adelante.
Compartimos estas cosas con intensidad, incluido el hecho de tener una camiseta con iguales colores y un cuadro del mismo nombre a ambos lados del Plata.
Su partida dejo un vacio en sus compañeros de la Asociación Escuela donde fue presidente hasta último memento y en todos los que trabajamos para formar FLAPPSIP.
Hoy nos acompaña su grato recuerdo y el agradecimiento por lo que nos dio. Solamente queríamos hacer este anuncio de algo tan importante y recordar a alguien tan querido.
Buena estadía a los que nos visitan y buen Congreso a todos”.
Estimados compañeros de las diferentes asociaciones que integran Flappsip, compañeros de Audepp, de instituciones amigas y colegas en general.
Estamos culminando una jornada muy rica de trabajo e intercambio a punto de partida de materiales clínicos que reflejan en estos casos, la violencia a la que son sometidas niñas y mujeres y el sufrimiento que esto conlleva.
Coincidimos que la temática de la violencia o “las violencias” es recurrente en nuestros países y nos impone profundizar sobre los efectos en el psiquismo y en la subjetividad.
Violencia que se presenta con características propias de acuerdo a las diferentes épocas y realidades sociales, que nos conmueve y nos interpela como psicoterapeutas y psicoanalistas
Con el aporte de otras disciplinas intentaremos realizar una lectura más abarcativa de estos fenómenos en los diferentes ámbitos, pensando qué aporte podemos realizar desde nuestra disciplina y buscando herramientas que nos conduzcan a mitigar el sufrimiento de nuestros pacientes.
El objetivo de este Simposio fue comenzar a abrir un espacio de reflexión, de intercambio y debate sobre estas temáticas que pretendemos continue a lo largo de todo el año en las diferentes asociaciones para volvernos a encontrar en mayo del 2019 en nuestro Congreso. Realizaremos en forma conjunta el X Congreso de Flappsip el y el VI Congreso de Audepp al que hemos denominado : Figuras actuales de la violencia : Retos al Psicoanálisis Latinoamericano.
Los invitamos a interesarse y a participar. Próximamente les acercaremos más información.
Hoy además conmemoramos los 20 años de la creación de Flappsip. Federación Latinoamericana de Asociaciones de Psicoterapia Psicoanalítica y Psicoanálisis. Estamos sumamente emocionados y a la vez complacidos que tenga lugar aquí en Montevideo, ya que fue en 1998 en el marco del 3er Congreso de Audepp que nuestro compañero Jorge Rosa anunció la creación de la Federación. Sueño largamente acariciado por colegas de Argentina, Brasil, Chile , Perú y Uruguay que pretendían forjar un ámbito para compartir el quehacer psicoanalítico, para reflexionar y cuestionarse, articulando la clínica con las realidades sociales de nuestra America Latina.
Y lo lograron….
Mucho hemos crecido desde entonces, incorporando un mayor número de asociaciones, siendo hoy 11 instituciones de 6 países y el valor agregado de esta Federación y que siempre lo resaltamos son los lazos de amistad que se han ido generando en este recorrido, que crecen y se fortalecen con cada encuentro. Muestra de ello son los 30 compañeros que han venido hoy a acompañarnos desde los distintos países Integrantes de las asociaciones y past presidents , ellos son artífices de esta historia, son la memoria y junto con todos nosotros, parte del sustrato para seguir creciendo.
Los invitamos a ver un audiovisual que da cuenta del camino recorrido en estos 20 años