Estimados colegas, tenemos el placer de comunicarles que Chile es el país sede del XII Congreso de FLAPPSIP que se realizará los días 13, 14 y 15 de Octubre 2023, en el Hotel Diego de Almagro, (Pio X 2530) en conjunto con la sede de ICHPA, (Holanda 255), Santiago de Chile. El congreso se desarrollará en modalidad híbrida, presencial y online via zoom.
La organización del mismo estará a cargo de la Sociedad Chilena de Psicoanálisis (ICHPA) miembro de la Federación Latinoamericana de Asociaciones de Psicoterapia Psicoanalítica y Psicoanálisis (FLAPSIPP).
Los invitamos a participar en la presentación de trabajos libres y talleres teórico clínicos de acuerdo al reglamento que se adjunta.
El nombre del congreso será:
XII CONGRESO FLAPSSIP
PSICOANÁLISIS BORDES Y DESBORDES
Transformaciones en tiempos de desmesura
Sería tonto intentar detener el huracán o vértigo civilizatorio en que vivimos. Se trata de no ceder a la perplejidad y entender lo que podamos. (Viñar, M.2013)
Nos podríamos preguntar en esta globalizada situación actual, donde concurren puntos en común, que atraviesan distintos países y formas culturales, si acaso estamos atravesando una crisis civilizatoria. Varios autores, como Marcelo Viñar, Bifo Berardi, o el mismo Freud, en 1933, en El Por Qué la Guerra, anunciaban esta posibilidad.
En 1919, un año más tarde de la finalización de la primera guerra Mundial, Ferenczi se refería a la crisis civilizatoria connotando que el psicoanálisis no tenía remedio para las psicosis masivas.
Pensamos en los bordes y desbordes como un proceso. Cuando los bordes de una civilización entran en crisis, un desequilibrio irrumpe, dando lugar a los desbordes necesarios para el surgimiento de otras ideas, experiencias, protagonistas; es el tiempo de lo inédito.
Los últimos fenómenos que nos atravesaron en forma global hicieron visibles, así como una enorme desigualdad, “un desequilibrio de altísima inestabilidad que ya estaba, entre lo humano y el mundo”. (A. Stolkiner).
Nos preguntamos de qué manera los bordes se desencajan, se opacan, las producciones humanas se desaferran de sus marcos y de sus supuestas certezas. Podemos pensar los desbordes como procesos situados, cuyo devenir desconocemos. Pueden ser vitales o mortíferos.
¿Cómo se construye la subjetividad en estos tiempos de incertezas e imprevisibilidad?
Los invitamos a pensar colectivamente en este congreso, a partir de estas reflexiones.
EJES TEMÁTICOS
1.- TRANSFORMACIONES SOCIO- CULTURAL
2.- PSICOANÁLISIS EN LOS BORDES
3.- BORDES Y DESBORDES COMO UN PROCESO.
4.-MESURA Y DESMESURA
2.- VALORES
Los valores de las inscripciones serán los siguientes
Profesionales US$ 120 US$ 130 US$ 150
Socios Flappsip US$ 100 US$ 110 US$ 120
Estudiantes Asoc. Flappsip US$ 40 US$ 45 US$ 50
Estudiantes US$ 40 US$ 45 US$ 50
Inscripción en https://forms.gle/Dk2cdSpqVrdWU3Y46
Se despiden de usted, esperando su entusiasta respuesta a esta convocatoria para poder compartir en Octubre del 2023.
Comisión XII Congreso 2023
Modalidad híbrida, presencial y online via zoom.
Dado el carácter bilingüe de nuestra asociación, TODAS las presentaciones (plenarias, trabajos libres, talleres clínicos) del congreso deben estar en español y portugués.
Paneles Plenarios y Mesas Redondas, integrados por profesionales de nuestras Asociaciones miembro y por destacadas figuras tanto del psicoanálisis como de otras disciplinas.
Foros de Trabajos Libres, que agrupará no más de tres trabajos por cada mesa alrededor de los ejes propuestos.
Talleres Teórico-Clínicos, un espacio que habilite con especial énfasis el despliegue de nuestra clínica actual y los desarrollos novedosos de cada país.
Condiciones de presentación y fechas de entrega
1.- Trabajos Libres
Tendrán una extensión máxima de 6 carillas, A4, Arial 12, interlineado 1,5, bibliografía aparte.
Se deben incluir los datos completos del autor (Nombre, Sociedad y/o institución a la que pertenece y dirección de mail activa), un resumen de inicio con palabras claves y la bibliografía en formato APA.
Además de lo anterior, debe señalar si se autoriza al comité local a publicar su trabajo. Si esto no es señalado, se considerará como una aceptación de su publicación.
El trabajo será evaluado en su mérito por el comité científico local quien informará oportunamente la aceptación del mismo y organizará la constitución de las mesas plenarias, paralelas y libres. No se aceptarán trabajos que excedan la extensión solicitada.
Estos trabajos y propuestas de talleres, deben ser enviados vía mail a congreso@flappsip.com haciendo constar en Asunto: XII Congreso/Trabajos Libres.
- Recepción hasta el 15 de Mayo de 2023 de una intención de trabajo, la que debe incluir el nombre del mismo y un resumen de hasta 15 líneas.
- Recepción hasta el 15 de Julio de 2023 de los trabajos definitivos.
Indicar si la participación es presencial o via Zoom, on line
Les recordamos que la presentación de Trabajos Libres implica la inscripción al Congreso.
2.- Talleres Teórico-Clínico, modalidad presencial.
Para estos talleres hay dos modalidades de presentación:
• Un material clínico acompañado de desarrollos o inquietudes teóricas.
• Reflexión teórica acompañada de materiales que provengan de situaciones culturales, noticias, comentarios de diarios
Para el material clínico, sugerimos hacer constar una breve historia del/la paciente presentado/a y una sesión. De estar acompañado de comentarios teóricos rogamos ceñirse a las condiciones de presentación de los Trabajos Libres. En ambos casos la mesa estará integrada también por un Comentador invitado, en caso de material y desarrollo teórico y de dos Comentadores, en caso de material clínico solamente.
Los trabajos serán enviados por mail a la siguiente dirección: Estos trabajos y propuestas de talleres, deben ser enviados vía mail a congreso@flappsip.com haciendo constar en Asunto: VII Congreso/Talleres Teórico-Clínicos.
- Recepción hasta el 15 de Mayo de 2023 de una intención de taller, la que debe incluir el nombre del mismo y un resumen de hasta 15 líneas.
- Recepción hasta el 15 de Julio de 2023 de los trabajos definitivos.
Les recordamos que la presentación en Talleres Clínicos implica la inscripción al Congreso.
Además de lo anterior, debe señalar si se autoriza al comité local a publicar su trabajo. Si esto no es señalado, se considerará como una aceptación de su publicación.
Para mayores informaciones o respuestas a inquietudes se encuentra disponible el mail flappsip@flappsip.com